Se puede tener la Razón o Ser Feliz

Te propongo un experimento muy sencillo, busca un botellín o un vaso de agua y sostenlo en una de tus manos, y cuando lo tengas, responde a la siguiente pregunta: ¿tienes un botellín o vaso en la mano?

Puedes creer que tienes algo, pero en realidad, el botellín o el  vaso son los que te tienen a ti que te han quitado una mano para poder utilizarla.

Esta pequeña historia/experimento se la/lo escuchaba en una de sus entrevistas al gran Facundo Cabral, y nos puede parecer una tontería de filósofo Argentino, aunque si sigues leyendo comprenderás el potencial de esta pequeña perla de sabiduría.

Porque, ¿qué pasa con la razón?, ¿qué sucede cuando decimos o estamos seguros de tener la razón con respecto algún tema?, ¿realmente somos nosotros los que tenemos la razón?, ¿o es la razón la que nos tiene a nosotros?

Pues lo mismo que con el vaso, la razón nos tiene a nosotros, porque cuando creemos que tenemos la razón, nos vemos envueltos en la falsa necesidad de defenderla a capa y espada, como si fuese una verdad absoluta.

Y esto nos distrae y aleja del camino hacia la felicidad.

Que no quiere decir que no tengamos un criterio a través del cual vivimos, pero al igual que si necesitas tu mano para coger otra cosa, lo que harías sería soltar la botella para liberar la mano, pues lo mismo deberíamos hacer con nuestra creencia de tener la razón, deberíamos ser capaces de soltar la razón, para poder liberarnos a nosotros mismos de su dictadura y poder disfrutar del camino.

Sentir que cada una de las personas que compartimos este camino, seguimos en crecimiento y desarrollo, y que colaboramos unos con otros para ayudarnos a sacar nuestra mejor versión, eso es lo que para mí es más importante en la vida y en cualquier proyecto en el que me embarque.

Y mi parte la tengo clara, poner mi granito de arena para Fluir en la Vida, porque el objetivo que me pongo con estos artículos es que nos conectemos con nuestro infinito potencial (Nuestra esencia que viene de serie en todo Ser Vivo) apartando las interferencias para Vivir una Vida Plena y Saludable.

En estos últimos artículos trato de tocar un tema para mí crucial, que es el del autoconocimiento, el de conocerse a uno mismo vamos. Y lo primero que es necesario, desde mi punto de vista, es conocer y darse cuenta del funcionamiento de nuestro mundo interior, porque si no, difícilmente vamos a poder conectarnos y adaptarnos al mundo que nos rodea, y jugar con las fuerzas Universales, que de alguna manera, seamos conscientes o no de ello, lo mueven todo, por mucho que nos resistamos con nuestras cabecitas a que sea de otra manera.

Centrémonos ahora en el funcionamiento de nuestra mente, que podríamos decir que tiene un funcionamiento Dual:

  • Por un lado tiene el pensamiento Ascendente, pensamiento rápido, pensamiento Inconsciente, que surge desde las zonas del Cerebro Reptiliano o Instintivo (Bulbo raquídeo y resto de sistema nervioso del Cuerpo), y dirige su información (en principio sin uso del lenguaje o la lógica de signos) hacia la amígdala, zonas prefrontales del cerebro y demás zonas encargadas de las respuestas fisiológicas.
  • Por otro lado tenemos el Pensamiento Descendente, pensamiento lento, pensamiento Consciente, que surge de manera dirigida por nuestra atención a nivel de Neo-Cortex, descendiendo hacia la amígdala y resto de estructuras más profundas del Cerebro y Sistema Nervioso del Cuerpo.

Esta es una explicación rápida y hecha desde mi ignorancia, que es muchapuedes profundizar en este tema mucho más, hay grandes expertos que nos explican este funcionamiento con maestría, en mi caso me he inspirado en los libros “Focus”, de Daniel Goleman, y “El juego interior del Tenis” de Timothy Gallwey.

Es crucial darse cuenta y conocer como sucede este juego de la dualidad de nuestros pensamientos y mente dentro de cada uno de nosotros, sobre todo, uno puede pillar este juego con mayor facilidad en esos momentos de dificultades y miedos en los que se desata el dialogo interior,… inmediatamente comienza el juego interior, pensamientos ascendentes y descendentes.

Uno de los mayores miedos en nuestra cultura y sociedad es el de quedar expuesto delante de otras personas, por ejemplo el miedo a hablar en público, pues imaginémonos que tenemos que dar una charla de un tema que no controlamos del todo, en el que no estamos seguros porque nos falta práctica.

La mente detecta la petición de la acción como una amenaza al equilibrio en el que me encuentro que es en mi zona de confort, mi zona conocida que me da sensación de seguridad y certeza, por lo que se desata un dialogo interior, pero, ¿entre que actores está teniendo ese dialogo?, pues para explicarnos y entendernos, diremos que sucede entre nuestros dos “Yo” que son los encargados de programarse para adaptarse a los problemas, obstáculos y retos de la vida, te los presento:

  • Yo Número 1 – El que habla, el que razona, el asesor (Altamente relacionado con el Pensamiento Descendente/Consciente).
  • Yo Número 2 – El que actúa, el que ejecuta, el que tiene interiorizado los aprendizajes (Altamente relacionado con el Pensamiento Ascendente/Sub-Consciente).

En este caso el reto, el obstáculo, el evento que rompe, como dirían los expertos, tu homeostasis, es exponerte al hablar en público, algo que es muy probable que hayas hecho, o que seguro has visto hacer, es decir es una acción que un Ser Humano puede llevar a cabo, así que tu Yo Número 2 podría ejecutarlo sin problemas.

Lo que sucede es que el que se activa también es el Yo Número 1, que empieza a juzgar, “¿serás capaz de hacerlo?”, “con lo malo que eres tú hablando en público”, “¿y qué digo?, buff que marrón”, “que van a pensar mis compañeros, a ver si me van a perder el respeto que me ha costado tanto ganarme”, “¡¡¡qué cojones es esto, yo paso!!!, ”, “¿cómo hago para impresionarles?, creo que si digo esto o lo otro…“, “yo salgo a hablar, pero el primero ni de coña!!!!”,… y yo que sé que más cosas puede empezar a juzgar el Yo Nº1 en forma de diálogo interior, que aunque lo hace con la mejor de las intenciones, la de protegerte para que no te pase nada, en realidad lo que más consigue es que te distrae de lo que está sucediendo.

El cómo responda cada uno ante el reto vendrá dado por su programación interior, es decir, por la calidad de la relación que exista entre el Yo Nº1 y el Yo Nº2, y en concreto, para el contexto en el que toque resolver el problema al que nos enfrentamos.

En todas las acciones de la vida existen unos obstáculos externos y otros internos, y el superar los Externos vendrá dado en gran medida por nuestra capacidad para superar y solucionar los Internos.

Por ejemplo para el caso de hablar en público, cada uno de nosotros está programado para responder de una manera u otra ante cada uno de los obstáculos/retos externos a los que nos enfrentemos en esa situación, todos hemos hablado, hemos escuchado, hemos sentido y visto infinitas veces la acción de hablar frente a otras personas,… es decir, cualquier obstáculo o reto externo que pueda aparecer en este contexto, de una manera u otra, mejor o peor, nuestro Yo Nº2 ya lo ha ejecutado, y si sumamos las veces que ya lo ha visto hacer a otro, pues infinito es el número que suman las experiencias en torno a ese reto/obstáculo.

Y a partir de aquí me voy a apoyar en una fórmula que nos puede ayudar a entender y arrojar más luz a este tema:

Rendimiento = Potencial – Interferencias

Nuestros aprendizajes y desarrollo de nuestra inteligencia se van acumulando, gracias a nuestro Infinito Potencial, y gracias a Nuestro Yo Nº2 con la Ayuda del Yo Nº1, para eso está el entrenamiento y las experiencias.

Tenemos multitud de tipos de Interferencias, me estoy refiriendo aquí a las interiores, que dependen de cómo estemos utilizando a nuestro Yo Nº1, ¿cómo lo tenemos programado?, ¿está continuamente juzgando los eventos y las circunstancias como buenas o malas?, ¿está constantemente quejándose?, ¿está culpando al mundo y los demás?, ¿está criticando sin dar ninguna solución o aprendizaje?…. es muy importante pillarnos para ver cuáles son nuestros pensamientos ante los obstáculos, es decir conocernos y darnos cuenta de nuestra programación (Auto-Conocimiento), darnos cuenta de cómo utilizamos nuestro Yo Nº1.

Una pregunta que puede serte de utilidad:

¿Cómo me ayuda este pensamiento o manera de ver las cosas a superar el reto/problema/obstáculo al que me estoy enfrentando?

Así que con nuestro Pensamiento Descendente, el Pensamiento que elegimos, es decir con el que decidimos donde ponemos nuestra Atención o Consciencia, vamos a poder influir en gran medida en la forma en la que nosotros mismo nos interferimos, esta es una de las bases para el desarrollo de un Pensamiento Crítico.

Por si pudiera ser de utilidad, comparto con vosotros una frase que para mí define una filosofía o forma de afrontar los retos de la vida de manera muy saludable:

“Ante cualquier reto u obstáculo en la vida, deja a tu Yo Número 2 que actúe porque ya sabe, y si por lo que sea no supiera, déjale que aprenda”

Se trata del Arte Milenario de la Concentración Serena, de ahí mi insistencia en cultivar y entrenar la Serenidad.

Porque no es lo mismo hacer que ocurra una cosa, que dejar que ocurra esa cosa.

Muchos somos lo que hemos creído que con forzarse y tensarse para hacer algo, las cosas iban a mejorar en cuanto a resultados, y la vida me ha demostrado que es al contrario.

Ojo que no estoy queriendo decir que no hace falta la disciplina, el esfuerzo, el sacrificio, el entrenamiento duro,… , para nada, lo que quiero decir es que mientras realizamos la tarea, la tensión para hacer la tarea no nos es de gran utilidad para rendir al máximo de nuestras capacidades, porque nos distrae y desconcentra de la tarea.

Cuando uno se tensa y trata de conseguir las cosas por la fuerza bruta o a puro huevo, o por mis cojones, lo que hace es tensar a través del dialogo interior al Yo Número 2.

Por llevarlo a un ámbito en el que estoy trabajando todo esto, en el fútbol, por mucho que me diga que en la siguiente acción del partido, o el entrenamiento, lo quiero hacer perfecto y que me salga todo bien, que marque un gol de la hostia, o que haga un paradón y ayude a mi equipo a ganar el partido,…. lo que suelo lograr en realidad es que aumentan las interferencias internas  y con ello nuestro rendimiento se reduce.

Esto pasa en todos los ámbitos de la vida, pensar en vuestras relaciones personales, cuanto más se quieren forzar las cosas desde esa frase tan cabezona de, “si es que tengo razón…”, peores pueden llegar a ser los resultados o rendimiento de esa relación.

Os ponía más arriba en este artículo una de las frases más famosas de la Tribu:

“Se puede tener la Razón o Ser Feliz”

Y me viene ahora a la cabeza esta otra, que tal vez os pueda ayudar a sembrar una Actitud que os lleve a maximizar vuestro rendimiento en la Vida:

«Actúa siempre como si el futuro del universo dependiese de lo que tú hagas, y al mismo tiempo ríete de ti mismo por pensar que cualquier cosa que hagas significa algo».

Y también nos puede servir de ayuda para convencer a nuestro Yo Nº1 el siguiente corte de la peli “El Club de los Poetas Muertos”:

https://youtu.be/CGHaoXd2L-c

Porque la clave de todo esto es que entendamos que lo único que existe es el Aquí y el Ahora, es donde nuestro Yo Número 2 puede ejecutar todos sus aprendizajes o aprender lo que no sepael Futuro y Pasado son creación de nuestro Yo Número 1.

Y cada uno de nosotros somos responsables de nuestro Yo Nº1, es decir de nuestras interferencias, y la razón, los miedos, las exigencias mal enfocadas,.. pueden alejarnos de disfrutar de este camino al que llamamos vida.

Así que parte de mi entrenamiento, te recomiendo lo mismo a ti, es el de fundirme con este momento, somos este momento, estamos fluyendo cuando nos conectamos con este Momento Presente, haciendo esto las interferencias interiores se minimizan.

No sé si estoy en disposición de dar consejos, pero si lo estuviera sería el siguiente, sería decirte, relativiza todo lo que haces y sucede a tu alrededor, nunca olvides que lo más valioso que tienes es tu vida, y que la muerte está ahí para todos, es parte de la vida, aprovecha tus emociones, no te resistas a ellas, vive cada momento con asombro y maravíllate, y nunca olvides que no vas a estar aquí para siempre, somos Seres Maravillosos y mortales!!!! (Yo personalmente no sé lo que hay después, así que aprovecho ya esta parte del camino)

Siento que me estoy extendiendo bastante con este artículo, te pido disculpas y te doy las gracias por leer hasta aquí, pero no quiero acabar sin decirte Tres pasos para favorecer una relación saludable entre el Yo Nº1 y el Nº2 y aumentar el Rendimiento minimizando las interferencias:

  • Aprender a crear la imagen más clara posible de lo que deseamos.
  • Aprender a confiar en que el yo numero 2 rendirá al máximo y a sacar una enseñanza tanto de los éxito s como de los fracaso s
  • Aprender a ver sin juzgar, si está bien o mal, si es correcto o incorrecto, justo o injusto.

¿Y tú que eliges, tener razón o ser feliz?

“Que las Batallas Forjen tu Carácter, y que tu Corazón te guie en las Batallas”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja un comentario