LOS 5 ERRORES QUE TE ALEJAN DE SER RUNNER

¡¡Si no puedes correr será por algo!!

Tal vez suene muy contundente, pero es así. Si no estás corriendo o si lo haces, pero sufres lesiones o no lo disfrutas, es que hay algo que se te escapa, algo que todavía no sabes, algo que se está resistiendo a que corras, y ese algo está en ti.

Se dice que el 95% de los cuerpos pueden correr, y yo añado, ¡el 80% de las mentes no!

Si tu manera de moverte y tu manera de pensar te han llevado a donde estas, es momento de cambiar alguna cosa. Ya sé que suena muy pretencioso, pero no te preocupes, es mucho más sencillo de lo que parece. No se trata de ser otra persona, se trata de quitar las resistencias que hacen que tu cuerpo y tu mente se resistan a correr de forma eficiente y sin lesiones, es decir, ¡¡DISFRUTANDO!!

A continuación, te expongo LOS 5 ERRORES QUE TE ALEJAN DE SER RUNNER:

1.  ESTAR A TODO MENOS A LO QUE DEBES ESTAR. Si llevas la cabeza llena de cosas, de tareas, de conversaciones de preocupaciones…. Mientras estás corriendo, tu mente no está pendiente de lo que está ocurriendo, y eso contribuirá a que se te pasen muchos mensajes de tu cuerpo. Cada día es único, cada persona es única, cada momento es único. Valora tu situación antes de exigirte nada. Quiero decir, observa si tu cuerpo está asimilando bien las salidas anteriores, si hace muchos días que no corres, incluso que has hecho el resto del día ¿has estado en movimiento o tu cuerpo ha estado en una silla postrado un montón de horas, frio y agarrotado? Ten estas cosas presentes para respetarte y que correr no suponga un shock para ti

OJO, con esto no quiero decir que te plantees si debes salir a correr o no. Si te haces esta pregunta antes de salir es fácil que encuentres alguna excusa (tareas, lluvia, cansancio…) que te hagan seguir sobre una silla.  

2. PASAR DE CALENTAR. Ya sé que si tu ritmo de correr es lento, te puede parecer que este también será tu ritmo de calentamiento. ¡Pues no! Date cuenta que en la mayoría de los casos tu cuerpo arranca de un estado de quietud, además de una mala postura. Y de repente le pedimos que esté a tono en la primera zancada.

Los 10 primeros minutos tienen que ser EXTREMADAMENTE LENTOS, te tiene que pasar todo el mundo, cuando estás en modo calentamiento, solo estas entrando en contacto con el movimiento. Una vez pasados esos minutos te encontrarás mucho mejor para moverte. Para convencerte de este punto, puedes echar una carrera en frio de unos… 100m, no necesitarás más, y justo a continuación atiende a las alarmas que saltan en tu cuerpo.

3. EL POSTUREO. Yo aquí estoy hablando de correr, no de aparentar. Si lo que quieres es adelantar a Fulanito o compartir un entrenamiento espectacular en las redes el primer día… este no es tu método. Olvídate de todos aquellos ojos que hay a tu alrededor, no eres tan importante. Puede sonar feo, pero muchas veces vamos por la vida como si fuésemos el centro de atención, y cada persona con la que te cruzas va a lo suyo, tal vez sintiéndose también el centro de atención. Así que corre a tu ritmo.

4. LO IMPORTANTE ES EL ENTRENAMIENTO DE CARDIO, NO LA TÉCNICA. La mayoría de personas que empiezan a correr y buscan ayuda o guía, lo que hacen es seguir un plan de entrenamiento… y esto está genial cuando ya sabemos correr, esto permitirá que tu cuerpo asimile el ejercicio, pero el paso previo a esto es saber mover tu cuerpo, hacerlo de forma que no se resista al movimiento y que no se haga daño. Repito porque esto es muy importante, tu cuerpo y tu mente se resisten al movimiento y tu esfuerzo te mueve. Esto es como pisar el acelerador y el freno a la vez. Tienes que aprender a soltar ese pedal de freno y fluir. Y esto está a tu disposición practicando la metodología ChiRunning.

5. ¡¡¡SALGO A DARLO TODOOOOOO!!!. Ten presente que mañana vas a volver a salir. Si hoy llegas a tu límite de fuerzas, llegas reventado/a a casa, tal vez te sirva para ese “postureo” pero cuando mañana tengas que volver a ponerte las zapatillas deportivas… te costará un ojo de la cara dar el primer paso.

Se respetuoso/a con tu cuerpo, salir a correr y entregarlo todo es una antigua creencia muy arraigada pero que nada tiene que ver con una buena práctica deportiva. El cuerpo necesita trabajar dentro de unos rangos que le resulten cómodos para asimilar bien el entrenamiento, si lo sometes a estrés de forma permanente durante la carrera, estará luchando con esa situación, no incorporando el entrenamiento. Y de vez en cuando, pégale esos picos de estrés, un pequeño sprint, pasar por un sitio con obstáculos, subir unas escaleras, no sé, lo que quieras, pero algo puntual

Evitando estos errores, en poco tiempo estarás en disposición de acoplar entrenamiento, de poder decir que eres runner y sobre todo de DISFRUTAR CORRIENDO.

¿estas dispuesta/o a asumir tu parte?

Esta en tus manos ser esa persona que disfruta cada salida a correr y que tiene totalmente incorporado el deporte en su vida. El camino para conseguirlo ya existe, está comprobado, verificado y ahora está en Asturias: el ChiRunning se perfila como la metodología de referencia a nivel mundial. Puedes ver más en https://www.iamindfulness.com/taller-correr-sin-lesiones-chirunning/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja un comentario