LA MENTE AL SERVICIO DEL CORREDOR

El pasado fin de semana estuvimos muy pendientes de nuestra compi ChiRunner Marta Fernández Morales que corría un nuevo maratón (uno más) en este caso el Poznań Maratón de Polonia. Una semana antes compartíamos una quedada, en la celebración del aniversario del Instituto Asturiano de Mindfulness y nos comentaba su motivación para correr este Maratón, … Leer más

LAS 3 PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE TE DUELEN LAS RODILLAS CUANDO CORRES

Si no tienes en cuenta alguna de las 3 siguientes razones es muy probable que ya estés con dolores de rodilla, es normal, y si aún no tienes dolores en las rodillas y sigues corriendo sin tener esto en cuenta, tarde o temprano tendrás algún tipo de lesión, la rodilla está muy expuesta al correr, y … Leer más

¿CÓMO TE CUIDAS CUANDO ESTÁS BIEN?

¿Cómo te cuidas cuando estás bien? En si puede que no parezca una pregunta de gran trascendencia, es más, muchas veces ni nos planteamos cuidarnos a nosotros mismos, lo que tenemos en mente es cuidar a otras personas u otras cosas. Somos capaces de aparcar la atención hacia nuestra persona, en beneficio de la atención … Leer más

¿Cómo empiezo a correr? 6 claves para empezar sin sufrir.

Empezar cualquier deporte implica un primer momento de adaptación, nuestro cuerpo necesita adaptarse a la nueva tarea, así que si vas a empezar a correr, aunque sea muy poquito, es muy importante tengas esto presente. Además te voy a dar unos truquillos para que esos inicios no resulten duros.

Algunas de las recomendaciones que te doy a continuación las saco de un libro que me encanta, ya que explica de forma sencilla algunas de las cosas que desarrollamos en el taller de ChiRunning.

Se trata del libro “Nacidos para correr” en el que uno de los protagonistas “Caballo Blanco” consigue ser aceptado dentro de la tribu de los Tarahumaras, un pueblo para el que correr forma parte de su forma de vida, independientemente de sexo, edad, etc.

Esta tribu lleva depurando su técnica a lo largo de generaciones y generaciones, además de a lo largo de kilómetros y kilómetros por terrenos complicados.  Algunas de las claves que da Caballo blanco son:

  1. CORRE LIGERO: Puede parecer extraño, y puedes pensar, “yo peso lo que peso” así que vamos a ir un poco más allá. Estamos hablando de la percepción de tu movimiento, busca un movimiento que no te haga sentir las zancadas muy pesadas y proyecta tu energía hacia el cielo. Tranquil@ esto de proyectar la energía es más fácil de lo que parece. De lo que se trata es de llevar nuestro cuerpo en una postura correcta, y una de las claves fundamentales para esto es estirarnos bien para correr, así que te propongo un solo foco, proyectar tu coronilla al cielo, sintiendo como tu espalda se estira. Es muy habitual, sobre todo a medida que vamos cansando, empezar a encorvarse y esto no hace más que restarnos eficiencia y hacernos sentir muy pesados, así que mirada al frente (nunca a los pies) y coronilla al cielo.
  2. NO DEJES HUELLA: muchos corredores tienden a empujar mucho con los pies para avanzar y esto sobrecarga los pies, tendón de Aquiles, gemelos y además genera mucho salto en cada zancada que incide en más impacto. Este punto lo trabajamos mucho en los talleres de ChiRunning y tiene que ver con correr empujándonos, o aprovechar la gravedad para que tire de nosotros. Si corres rect@ y tu centro de gravedad está encima de tus pies, necesariamente te tendrás que empujar para avanzar, sin embargo si dejas que tu centro de gravedad se desplace un poco hacia delante, te caerás de forma controlada para delante y solo tendrás que acompañar con las piernas por detrás. Ojo, estoy hablando de que te inclines hacia delante, no de que te dobles por la cintura, recuerda que la coronilla sigue al cielo. Si notas que se sobrecargan los gemelos, ten cuidado, es posible que te estés inclinando demasiado.
  3. SI PUEDES DAR DOS ZANCADAS, DA TRES: este punto te invito a que lo pruebes directamente, prueba a ir un rato corriendo a grandes zancadas y después pasa a hacerlo a zancadas muy cortas. Y piensa cual es la manera de correr más respetuosa con tu cuerpo. Espero que la conclusión sea muchos pasos cortos, si es así es posible que el primer día te cueste un poco llevar una cadencia (pasos/min.) alta, pero a medida que el cuerpo se acostumbra, con el paso de un par de sesiones, es una manera mucho más eficiente de correr y muchísimo menos lesiva.
(Taller ChiRunning Verano 2018 Gijón)

El resto de los puntos los incluyo yo.

  • CONECTA CON LA FACILIDAD Y CON TU OBJETIVO: tras entrenar con muchas personas, me he dado cuenta que es fundamental conectar con el objetivo que tenemos a la hora de salir a correr, así que te animo a que pienses si realmente lo que quieres es hacer una sesión en la que acabes exhaust@ o si lo que quieres es mantenerte en forma, que tu cuerpo asimile el entrenamiento y no caer en las lesiones. Pues si te decantas por la segunda opción, sal a correr conectando con un ritmo que te permita ir comod@ y que puedas mantener en el tiempo y olvídate un poco del ritmo que llevan los demás etc. Vive la experiencia de forma personal.
  • NO TE CANSES. Este punto está muy unido al anterior. Si lo que vas a hacer es salir un día a correr y nada más, entonces puedes exprimir esa sesión lo que consideres, pero si lo que quieres es adquirir el hábito de correr, no esperes a no poder más para parar de correr, quédate con unas pocas ganas para así al día siguiente tener ganas de salir y no relacionar correr con sufrimiento. Lógicamente en las primeras sesiones, será difícil no cansar en cuanto nos pongamos a correr, así que alterna correr con caminar, por ejemplo dos minutos de cada
  • NO SALTES. Este foco es fundamental para no dañar nuestras articulaciones y nuestro suelo pélvico, es decir para reducir las lesiones asociadas a correr. Es uno de los puntos que más trabajamos en el taller de ChiRunning y la idea es la siguiente, cuando estés corriendo, busca algo en tu horizonte que te sirva como referencia y observa cuanto botas en cada zancada, y trata de reducir este movimiento de arriba abajo a lo mínimo posible, desplázate paralelamente al suelo, tu cuerpo te lo agradecerá.

El 95% de los cuerpos pueden correr, pero ojo, con una técnica adecuada, y la técnica no te la darán los planes de entrenamiento (esto lo podrás implementar una vez sepas correr bien), la técnica te la dará saber utilizar tu cuerpo y sobre todo respetarlo mucho. Y aclaro, en ningún caso este modo de correr te hará más lent@, todo lo contrario, lo que si hará será que disfrutes más de correr, que no dañes tu cuerpo, por tanto, las temidas lesiones lo van a tener más difícil y así es como es factible que el deporte se integre en tu vida de forma permanente.

Hemos ayudado ya a muchos corredores de todos los niveles, desde ultramaratonianos a personas que nunca han corrido a que puedan correr de forma mas eficiente y con menos lesiones, tu no vas a ser diferente. Puedes ver más info en https://www.iamindfulness.com/taller-correr-sin-lesiones-chirunning/

Disfruta corriendo… disfruta viviendo…

Correr con todo el cuerpo.

¿HACEN FALTA MÁS QUE PIERNAS PARA CORRER? Tal vez sea una de las claves más poderosas del ChiRunning. Todo el cuerpo está integrado en el movimiento. Este fin de semana un grupo de ChiRunners hemos participado en una carrera popular por relevos. Este formato de carreras te permite ver a muchos corredores mientras vas corriendo, … Leer más

¿POR QUÉ CORRES DESCALZO?

Esta es una pregunta que me están haciendo mucho últimamente, y no solo verbalmente, también algunas miradas me lo transmiten. Pese a lo que te pueda parecer, correr descalzo… nada tiene que ver con ser transgresor, con desafiar a la naturaleza o con hacer una campaña contra las marcas de calzado deportivo. Es más, a … Leer más

Vamos por el buen Camino

Hace unos días leía una publicación de Let’sport acerca de las lesiones típicas del corredor, a saber: periostitis tibial, condromalacia rotuliana, fascitis plantar, tendinitis en el tendón de Aquiles, esguince de tobillo, tendinitis pata de ganso, lumbalgia, desgarro muscular, síndrome del piramidal y sobreentrenamiento.

Y bien, yo sufrí 6 de estas, por no hablar del agobio en la respiración, la fatiga, la sensación de quemazón en los músculos, la sensación de que no avanzaba. Pues bien, los remedios propuestos en esta publicación (que son los que suelo escuchar habitualmente) van desde parar de entrenar, antiinflamatorios, plantillas, playeros especiales, suelo que pisas… y digo yo, ante cualquier bache en la vida, de salud, deportivo, laboral, familiar… ¿lo afrontamos así? ¿De verdad se tira la toalla o se deja en manos de otras personas o artilugios?

Eso, que se encargue otro de solucionar mis problemas o que cambie lo que hay a mi alrededor. Os digo mas, yo tengo playeros muy caros, plantillas hechas a medida, muchas horas de físio, bastantes antiinflamatorios en mi haber y muchas temporadas sin correr por las lesiones, pero todo eso ya pasó. Entonces ¿por qué digo que vamos en el buen camino? Porque la solución pasa por hacerse cargo y cada vez somos más los que lo hacemos. No podemos esperar vivir es un mundo que se adapte a nosotros en vez de ser nosotros los que nos trabajemos. Pues aplicado a correr es un poco eso. Yo corría muy poco, cuidando el tipo de terreno que pisaba, el tiempo que estaba en determinado peralte, habiendo tomado el colágeno, con mis plantillas y mis playeros molones, pero aun así me hacía daño. Hasta que la desesperación me llevó a viajar a Madrid para asistir a un taller de ChiRunning.

No solo aprendí una técnica que me permite estar de pie, caminar o correr de forma eficiente y sin lesionarme, también empecé a ocuparme de mi parte, observando lo que a mi cuerpo le venia bien y lo que no, lo que me gustaba hacer y lo que no. No se trata de cuanto corro si no de lo armonizado que esta el deporte en mi vida y lo que me aporta. Con esto no quiero decir que no utilicemos aquello que la tecnología nos pone a disposición, ni que dejemos de ir al fisio, que hay grandes profesionales, pero sí que nos tratemos con cariño, que conectemos con el vehículo que nos toda pilotar. Y en mi opinión, solo así podremos llegar a incorporar el deporte en nuestra vida. Para el que no lo haya experimentado, encontrarse fuerte, tener gana de correr, no tener que hacer dieta para estar en un peso adecuado y mejorar hasta de humor y ánimo, eso no se puede pedir por Amazon. Es más, es gratis, mola ¿no?